Ir al contenido principal

Herramientas para llevar adelante una exposición dialogada




Resultado de imagen para dibujos de herramientas

Herramientas para llevar adelante una exposición dialogada y el diálogo reflexivo
Hacer pausas
  • Detenerse y escuchar.
  • Permitir que el estudiante piense y responda.
  • Ofrecer “tiempo de espera”, hacer pausas antes de responder o hacer una nueva pregunta.
  • Mantener una actitud de escucha atenta y verdadera procurando entender lo que el estudiante dice, lo que no dice y lo que intenta decir.
Parafrasear
  • Poner en sus propias palabras lo que cree que el estudiante ha expresado. Por ejemplo, resumiendo los pensamientos con frases como: “Entonces,...lo que estás diciendo es...” o “Ustedes están pensando que...”
  • Continuar con una paráfrasis ayuda a los estudiantes a escucharse y a entenderse.
Explorar/ Clarificar
  • Hacer preguntas hasta comprender exactamente lo que el estudiante dice o pregunta.
  • Ayudar al estudiante para que exprese claramente sus pensamientos, a través de preguntas como: “Por favor, decinos más sobre...” o “Tengo curiosidad por...” o “Me gustaría escuchar más sobre...” o “Usted dice que...”.
Prestar atención
  • Tener en cuenta lo que dice el estudiante, pero también cómo lo dice y cómo responden las otras personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que son las "Aulas heterogéneas"?

El concepto de aula heterogénea desarrollado y planteado por Anijovich (2014), nos ayuda a pensar una aula diferente a la que conocemos como alumnos y, generalmente, a la realidad presente que enfrentamos como docentes. El concepto de aula heterogénea desarrollado y planteado por Anijovich (2014), nos ayuda a pensar una aula diferente a la que conocemos como alumnos y, generalmente, a la realidad presente que enfrentamos como docentes. La autora plantea la importancia de involucrar a los alumnos en su aprendizaje y sobre todo, generar un trabajo autónomo. ¿De qué manera propiciarlo? ¿Cómo planificar clases que atiendan a este enfoque? Para ello se propone considerar tres cuestiones nodales: el  entorno educativo:  uso de los espacios la organización del trabajo las consignas   que se ofrecen En este enfoque, crear un  entorno educativo  significa pensar que el ambiente de aprendizaje puede exceder el límite del aula. Puede s...

La exposición como estrategia

“La exposición es la estrategia más usada para presentar información. Para que favorezca construcción de conocimiento es necesario diseñarla y conducirla teniendo en cuenta determinados factores” (Anijovich; Mora, 2009)  Si bien la exposición se centra principalmente en el docente, partimos de la idea de que los estudiantes nunca nos escuchan como si fueran una tabla rasa. Sus creencias, sus conocimientos previos, sus informaciones, sus representaciones influyen en el modo en que se aproximan y se apropian de la nueva información que le brinda el docente en su exposición. Anijovich sugiere algunas recomendaciones a la hora de planificar la exposición: Plantear un organizador previo Presentar pocas ideas, claras e importantes Reforzar la comprensión recurriendo a la repetición Mostrar ejemplos Estimular preguntas Utilizar un lenguaje claro y no excesivamente técnico o complicado para el auditorio Tener en cuenta tiempos de descanso porque el periodo de a...