Ir al contenido principal

Herramientas para llevar adelante una exposición dialogada




Resultado de imagen para dibujos de herramientas

Herramientas para llevar adelante una exposición dialogada y el diálogo reflexivo
Hacer pausas
  • Detenerse y escuchar.
  • Permitir que el estudiante piense y responda.
  • Ofrecer “tiempo de espera”, hacer pausas antes de responder o hacer una nueva pregunta.
  • Mantener una actitud de escucha atenta y verdadera procurando entender lo que el estudiante dice, lo que no dice y lo que intenta decir.
Parafrasear
  • Poner en sus propias palabras lo que cree que el estudiante ha expresado. Por ejemplo, resumiendo los pensamientos con frases como: “Entonces,...lo que estás diciendo es...” o “Ustedes están pensando que...”
  • Continuar con una paráfrasis ayuda a los estudiantes a escucharse y a entenderse.
Explorar/ Clarificar
  • Hacer preguntas hasta comprender exactamente lo que el estudiante dice o pregunta.
  • Ayudar al estudiante para que exprese claramente sus pensamientos, a través de preguntas como: “Por favor, decinos más sobre...” o “Tengo curiosidad por...” o “Me gustaría escuchar más sobre...” o “Usted dice que...”.
Prestar atención
  • Tener en cuenta lo que dice el estudiante, pero también cómo lo dice y cómo responden las otras personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que son las "Aulas heterogéneas"?

El concepto de aula heterogénea desarrollado y planteado por Anijovich (2014), nos ayuda a pensar una aula diferente a la que conocemos como alumnos y, generalmente, a la realidad presente que enfrentamos como docentes. El concepto de aula heterogénea desarrollado y planteado por Anijovich (2014), nos ayuda a pensar una aula diferente a la que conocemos como alumnos y, generalmente, a la realidad presente que enfrentamos como docentes. La autora plantea la importancia de involucrar a los alumnos en su aprendizaje y sobre todo, generar un trabajo autónomo. ¿De qué manera propiciarlo? ¿Cómo planificar clases que atiendan a este enfoque? Para ello se propone considerar tres cuestiones nodales: el  entorno educativo:  uso de los espacios la organización del trabajo las consignas   que se ofrecen En este enfoque, crear un  entorno educativo  significa pensar que el ambiente de aprendizaje puede exceder el límite del aula. Puede s...

"Educar" según Gabriel Celaya

Educar es lo mismo que poner un motor a una barca… Hay que medir, pensar, equilibrar… y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino… un poco de pirata… un poco de poeta… y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que, cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.                                                      Gabriel Celaya