Ir al contenido principal

La exposición como estrategia




Resultado de imagen para profesor hablando


“La exposición es la estrategia más usada para presentar información. Para que favorezca construcción de conocimiento es necesario diseñarla y conducirla teniendo en cuenta determinados factores” (Anijovich; Mora, 2009) 

Si bien la exposición se centra principalmente en el docente, partimos de la idea de que los estudiantes nunca nos escuchan como si fueran una tabla rasa. Sus creencias, sus conocimientos previos, sus informaciones, sus representaciones influyen en el modo en que se aproximan y se apropian de la nueva información que le brinda el docente en su exposición.

Anijovich sugiere algunas recomendaciones a la hora de planificar la exposición:
  • Plantear un organizador previo
  • Presentar pocas ideas, claras e importantes
  • Reforzar la comprensión recurriendo a la repetición
  • Mostrar ejemplos
  • Estimular preguntas
  • Utilizar un lenguaje claro y no excesivamente técnico o complicado para el auditorio
  • Tener en cuenta tiempos de descanso porque el periodo de atención es limitado
A la hora de planificar una estrategia de enseñanza expositiva se deberá pensar en proporcionar a los alumnos la base necesaria para comprender cómo y por qué se relacionan los nuevos conocimientos con los que ellos ya saben, y brindarles la confianza intelectual y afectiva: ellos son capaces de entender y utilizar los nuevos conocimientos en contextos diferentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que son las "Aulas heterogéneas"?

El concepto de aula heterogénea desarrollado y planteado por Anijovich (2014), nos ayuda a pensar una aula diferente a la que conocemos como alumnos y, generalmente, a la realidad presente que enfrentamos como docentes. El concepto de aula heterogénea desarrollado y planteado por Anijovich (2014), nos ayuda a pensar una aula diferente a la que conocemos como alumnos y, generalmente, a la realidad presente que enfrentamos como docentes. La autora plantea la importancia de involucrar a los alumnos en su aprendizaje y sobre todo, generar un trabajo autónomo. ¿De qué manera propiciarlo? ¿Cómo planificar clases que atiendan a este enfoque? Para ello se propone considerar tres cuestiones nodales: el  entorno educativo:  uso de los espacios la organización del trabajo las consignas   que se ofrecen En este enfoque, crear un  entorno educativo  significa pensar que el ambiente de aprendizaje puede exceder el límite del aula. Puede s...

"Educar" según Gabriel Celaya

Educar es lo mismo que poner un motor a una barca… Hay que medir, pensar, equilibrar… y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino… un poco de pirata… un poco de poeta… y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que, cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.                                                      Gabriel Celaya